“No false dichotomy”: no puede haber sólo cambios sin plan, ni tiene sentido un plan sin cambios (Agile Manifesto). Los cambios son necesarios y también es necesario saber a dónde se dirige el proyecto para no estar navegando sin rumbo o tardar mucho más de lo esperado en desarrollar un producto coherente. El control del alcance para entregar un buen producto en un tiempo razonable se vuelve especialmente crítico en proyectos cerrados y en contratos ágiles con requisitos remplazables (la evolución ágil de los contratos cerrados).
En la Conferencia Agile Spain 2012, se presentó una técnica relacionada con User Story Mapping a la que se ha denominado “Mapa de producto”. La técnica consiste en workshops (donde participan usuarios finales, stakeholders, Product Owner y equipo de desarrollo) cuyo principal objetivo es que todos los participantes compartan un mismo objetivo de proyecto, la misma visión de su alcance, riesgos/dificultades y acciones de mitigación, desde el inicio del proyecto, de manera que se generen sinergias y sentimiento de equipo para conseguir un mismo objetivo.
A continuación aparece el enlace a todos los slides de la sesión «Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto»:
Artículos relacionados
- Videos cortos sobre planificación ágil
– Videos de menos de 5 minutos donde se explica la técnica mostrada arriba.
- Introducción a la estimación y planificación ágil.
- Planificación ágil vs planificación tradicional
- Cómo cocinar tu contrato ágil