Subconjunto de objetivos/requisitos del Product Backlog seleccionado para la iteración actual y su plan de tareas de desarrollo. El equipo lo elabora en la reunión de planificación de la iteración (Sprint planning) seleccionando lo que prevé que podrá completar y demostrar al cliente al finalizar la iteración, en forma de incremento de producto preparado para ser entregado.
El Sprint Backlog una planificación táctica del trabajo a realizar en la iteración actual.
Esta lista permite ver las tareas donde el equipo está teniendo problemas y no avanza, con lo que le permite tomar decisiones al respecto.

Uso de la lista
- Los objetivos/requisitos están ordenados por orden de prioridad para el cliente.
- Por ello, signos de falta de foco, problemas o impedimentos serían que se estén completando objetivos que no son los primeros de la lista, así como tener demasiados objetivos/requisitos en progreso simultáneamente.
- Si una tarea depende de otra, se coloca en algún punto por debajo de la que depende.
- Las tareas deben estar identificadas de manera que tengan un coste semejante para ser completadas, entre 4 y 16 horas. Este tamaño permitirá:
- Que las tareas sean suficientemente pequeñas como para poder detectar progreso o estancamiento de manera diaria.
- Que las tareas no sean muy pequeñas, que sean suficientemente relevantes, no generen ruido ni microgestión.
- Medir la velocidad de desarrollo del equipo y extrapolar si es posible finalizarlas dentro de la iteración.
El tablero de tareas (Scrum Taskboard)
La lista de objetivos a completar en la iteración (Product Backlog Items) se puede gestionar mediante un tablón de tareas (Scrum Taskboard). Al lado de cada objetivo se ponen las tareas necesarias para completarlo, en forma de post-its, y se van moviendo hacia la derecha para cambiarlas de estado (pendientes de iniciar, en progreso, hechas). Para cada miembro del equipo se puede utilizar adhesivos de colores más pequeños sobre cada tarea, de manera que se pueda ver en qué tareas está trabajando cada cual.

El equipo elabora esta lista de tareas en la segunda parte de la reunión de planificación de la iteración. La lista va evolucionando (nuevas tareas, cambios, estado, esfuerzo pendiente, …) a medida que la iteración avanza, especialmente durante la reunión diaria de sincronización.
Este tablón o cuadro de mandos actúa como radiador de información tanto para el equipo como para cualquier otra persona relacionada con el proyecto.
En el siguiente artículo se muestra cómo construirlo y un ejemplo de su uso: Ejemplo de uso del tablero o pizarra de tareas (Scrum Taskboard).