Para planificar un proyecto desde la óptica ágil y crear la primera versión del backlog (lista de objetivos priorizados) se pueden utilizar los siguientes criterios de priorización:
- El valor para el cliente de cada objetivo o requisito de alto nivel.
- El esfuerzo estimado de desarrollo de los objetivos, proporcionado por el equipo.
- El riesgo asociado a cada objetivo (madurez de requisitos, riesgos tecnológicos, personas que participan, en línea con los factores de complejidad de los proyectos).
En el caso de planificar varios proyectos dependientes, puede ser necesario añadir nuevos criterios como, por ejemplo:
- Las dependencias e integraciones entre los proyectos, para asegurar que se traten de manera simultánea y en el momento adecuado.
- El riesgo asociado a estas dependencias e integraciones.
Estos últimos criterios pueden obligar a repriorizar algunos objetivos de los proyectos.
En esta planificación inicial, para facilitar la colaboración de los participantes en los diferentes proyectos (clientes / product owners, equipos y scrum masters / facilitadores), se puede utilizar tarjetas de historia de usuario pegadas sobre una pizarra blanca o pared.

A continuación se detalla el proceso de creación conjunta del backlog de varios proyectos.
- Crear las tarjetas con los objetivos de cada proyecto, escribiendo el valor, estimación de esfuerzo y riesgo iniciales de cada objetivo.
- Elaborar el backlog de cada proyecto, ordenando las tarjetas teniendo en cuenta las dependencias entre objetivos y utilizando los criterios de priorización anteriores.
- Pegar las tarjetas de cada proyecto en la pizarra, encajando el esfuerzo de los objetivos en la capacidad de las iteraciones.
- Identificar las dependencias entre objetivos de diferentes proyectos y realizar los movimientos de tarjetas y recálculos de esfuerzo necesarios.
En este ejemplo los objetivos o requisitos de alto nivel de cada proyecto aparecen clasificados por áreas (módulos o paquetes funcionales de un proyecto) que se desarrollan incrementalmente en diferentes momentos e iteraciones.