El post de la tercera edición (2013) se encuentra en el siguiente enlace, donde se indican los profesores y contenidos adicionales.
En noviembre de 2012 se iniciará el Barcelona la segunda edición del postgrado en métodos ágiles. Será una oportunidad única para aprender de profesionales de primer nivel, con varios años de experiencia específica en Agile, aplicando principios y métodos ágiles en contextos diversos, especializándose en aspectos concretos, investigando sobre nuevas técnicas y ponentes en conferencias nacionales e incluso internacionales.
Algunos comentarios de los alumnos del año anterior: «Cuando se acaban la clase, estamos ya esperando a que llegue la semana que viene para ver un nuevo tema con el siguiente profesor». «Muy práctico». «La calidad y diversidad de puntos de vista entre los profesores le aporta mucho valor».
A continuación figura el profesorado del postgrado y el temario que impartirán:
Xavier Albaladejo – Agile Coach y experto en Gobierno TI, actualmente desplegando el uso de métodos ágiles en everis, consultora tecnológica internacional de 10.000 personas, mediante la creación de su Agile Excellence Center. Es fundador de proyectosagiles.org.
- Qué es la agilidad, su origen, el Agile Manifesto, fundamentos; facilitadores e impedimentos; introducción a Scrum, Lean, Kanban y XP; simulación de estimación de Product Backlog; simulación de Scrum (8 horas).
- Agile Product Portfolio Management, empresas ágiles, contratos ágiles (8 horas).
Agustín Yagüe – Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, especialista en la investigación de técnicas para la gestión ágil de producto, proyecto y pruebas.
- Product Ownership y gestión de producto; historias de usuario; documentación ágil y usabilidad / experiencia de usuario; elaboración de Product Backlog (24 horas).
Xavier Quesada – Certified Scrum coach y Certified Scrum Trainer, ha trabajado en el despliegue de métodos ágiles en Belgacom (la mayor empresa de telecomunicaciones belga con más de 2000 desarrolladores distribuidos entre Bélgica e India), De Post (Correos Belga) y Fédération Royale du Notariat Belge. Ha sido orador en conferencias internacionales y es autor de Visual Management blog.
- Estimación y planificación ágiles; métricas; herramientas ágiles físicas; radiadores de información (16 horas).
- Lean thinking y lean tools (8 horas).
José Ramón Díaz – Programador vocacional y apasionado, es un estudioso de todas las disciplinas que rodean a la construcción de software. Actualmente trabaja como Agile Coach ayudando a las organizaciones a implantar metodologías ágiles, como profesional independiente. Constructor de equipos altamente productivos, invierte el tiempo y esfuerzos necesarios en ayudar a que cada miembro de un equipo alcance la mejor versión de si mismo. Siempre coloca a las personas en el centro de atención. Es autor del blog Najabaraja.
- Gestión de personas, trabajo en equipos altamente productivos e innovadores, facilitación de reuniones (8 horas).
Jorge Uriarte – Director de Gailen Tecnologías, donde ha conjugado la visión de emprendedor con el coaching de equipos a nivel de gestión y técnico para crear una empresa y unos clientes ágiles. Es autor del blog Omelas.
- Herramientas ágiles electrónicas; revisiones de producto y retrospectivas ágiles (8 horas)
- Agile Coaching, gestión de conflictos, motivación e incentivos, contratación (16 horas).
- Agile Knowledge Sharing and Management (8 horas).
Rodrigo Corral – Mentor, trainer y consultor en ALM y arquitectura, especializado en resolver problemas de estabilidad y rendimiento de sistemas, varias veces MVP y copropietario de Plain Concepts, consultora de referencia por Microsoft en España. Ha sido orador en diferentes eventos ágiles, es administrador de geeks.ms y autor del blog La masa, el ladrillo, la boca, el bocadillo.
- ALM ágil, eXtreme Programing, testing ágil, arquitectura ágil (12 horas).
Miguel Ángel González Amate – Gerente de arquitectura en everis, experto en el desarrollo de arquitectura empresarial bajo planteamientos ágiles en sectores como banca, seguros y administración pública.
- Arquitectura empresarial ágil (4 horas).
Carlos Ble – Desarrollador vocacional y arquitecto, eXtreme Programming Coach, es co-propietario de iExpertos y autor de «Diseño Agil con TDD», el primer libro en castellano sobre Test Driven Development. Ha sido orador en diferentes eventos ágiles y es autor de El blog de Carlos Ble.
- TDD y BDD – I (8 horas).
Enrique Amodeo – Ingeniero en Informática desde 1999, primero de su promoción, lleva más de once años trabajando como profesional. Ha desarrollado sistemas web basados en JEE, servicios REST, aplicaciones ricas basadas en JS y HTML5, plugins de Eclipse y compiladores. Lleva más de seis años practicando TDD en el ámbito profesional y aplicando el enfoque ágil al desarrollo de sistemas de información. Es cofundador y coorganizador del grupo local MadridJS y de la conferencia internacional SpainJS. Actualmente trabaja como freelance ofreciendo servicios de consultoría y mentoring, y como desarrollador tanto de backend como de frontend. Es autor del blog Te lo dije …
- TDD y BDD – II (16 horas).
Jordi Salvat – Como programador y analista en el sector espacio tuvo ocasión de conocer (o sufrir) las metodologías tradicionales de gestión de proyectos. Como director de tecnología de dos exitosas start-ups y CTO de Salir.com, ha tenido ocasión de vivir en primera persona la aparición y evolución de las metodologías ágiles y el impacto que han tenido en la productividad de los equipos de desarrollo. Es especialista en luchar contra la acumulación de “deuda técnica” heredada y en medir la mejora conseguida. Es autor del blog Jordi on Software Development.
- Trabajo con código «legacy» (8 horas).
- Beatriz Ma
rtín – 14 años en Publicidad y TIC. Experiencia en gestión de proyectos, gestión y dirección de personas, y liderando equipos profesionales. En su trabajo conjuga la necesidad de resultados y procesos de trabajo con la atención a las personas; y Joao Gama, propietario y product owner de http://livanto.com, herramienta de valoración de equipos ágiles y de desarrollo continuo de talento empresarial.
- Gestión del cambio organizativo y desarrollo de la cultura a través del Management. (8 horas).
Juan Gutierrez – Actualmente lanzando su propia startup, anteriormente fue responsable de I+D en Burdeos, Manager y Agile Coach en F-Secure, empresa internacional de seguridad informática, donde estuvo involucrado en el despliegue global y multi-sede de métodos ágiles. Trabajó en Nokia donde vivió la transición de la compañía a los métodos ágiles. Es autor del blog Agilizar.
- Despliegue de Agile en organizaciones, escalado, equipos distribuidos (8 horas).
Artículos relacionados
- Podcast sobre el postgrado en métodos ágiles (Scrum, Lean, Kanban, XP).
- Fotos de las primeras sesiones del Postrado en métodos ágiles.