Ya ha finalizado la tercera edición del PMA (Postgrado en Métodos Ágiles de La Salle).
Este año se ha batido el record de asistentes (fue "sold out", considerando el límite de plazas para mantener la calidad), con perfiles de alumnos muy variados dentro de la industria del SW y la consultoría, con roles diferentes (Product Owner, Scrum Master, Programador, Tester, Management, …) y diferentes ámbitos (desarrollo de productos, startups, implantación de ERP, Business Intelligence, desarrollo de SW evolutivo de grandes sistemas corporativos, arquitectura empresarial, …) . Esto les permitió también conocer diferentes realidades donde se está adoptando Agile y cómo mejorar su propio contexto.
Principales aspectos valorados por los alumnos
- El nivel de los profesores (son referentes en España en sus temáticas e incluso algunos vienen del extranjero), aportando diferentes visiones sobre el mismo tema.
- La experiencia de los propios alumnos. Muchos de ellos estaban trabajando con Agile (en entornos diferentes) y aportaban al resto explicándo sus casos.
- El nivel con el que salen del Postgrado, aunque algunos empiecen con poco.
- Poner metas cada semana sobre cosas a aprender y trabajar, en una formación reglada.
- Hay muchas áreas de conocimiento dentro del postgrado, todos encuentran sus áreas "favoritas" que les interesan de manera más relevante.
- Mucha más práctica que teoría, con constantes ejercicios grupales en clase para trabajar temas concretos, donde poder aplicar sus propios casos reales y aprendiendo cosas que aplicar directamene en su trabajo.
- Salir de su zona de confort, desafiándolos.
- Darse cuenta de algunas veces lo que hacían era un "ritual", no era Agile, irse a la "base".
- Darse cuenta de dónde están y dónde quieren ir.
Para más información
- Contenidos y profesores del PMA, Postgrado en Métodos Ágiles de La Salle.
- Cómo han mejorado su situación laboral los alumnos del Postgrado tras un año.