A continuación se muestra una lista de posibles técnicas a utilizar y pasos a realizar en una Retrospectiva, en forma de videos cortos (en castellano, con subtítulos en inglés):
Video |
Descripción |
|
Se explica cuál es el objetivo de una retrospectiva (ir cambiando la manera de trabajar para mejorar) y un ejemplo de pasos a realizar durante la reunión para conseguir su objetivo. |
|
Se explican consejos para que los asistentes a una reunión de retrospectiva tengan una participación positiva y considerada. |
Se explica la importancia de aportar datos objetivos en el inicio de una retrospectiva. Un dato importante es la motivación del equipo, que se puede recoger fácilmente mediante la técnica Niko-Niko. |
|
Se explica la importancia de empezar identificando aquello que ha funcionado (o está funcionando) bien, así como reconocer el trabajo bien hecho. También se muestran una técnica para conseguir que todos los asistentes participen aportando su visión. |
|
|
Se explica una técnica para recoger aspectos a mejorar, agrupar por temas y escoger aquellos sobre los que trabajar. |
|
Se explica la importancia de realizar un análisis causal sobre aspectos críticos a mejorar, para poder llegar a su raíz y que sea más efectiva la solución (las acciones de mejora, las best practices a incorporar o los team agreements a crear). Para ello se muestra un uso sencillo de la técnica de diagrama de espina de pez o Ishikawa. |
|
Se muestra una técnica sencilla para evaluar el resultado de una reunión, cómo se ha trabajado en ella y qué mejorar o cambiar para que la siguiente todavía sea más productiva. Esta técnica es útil en todo tipo de reuniones, especialmente en aquellas en las que participan muchas personas. |
Artículos relacionados
- Retrospectiva – Sprint retrospective
- Una retrospectiva ágil de Scrum
- Retrospectiva de estrella de mar (Starfish retrospective)
- Retrospectivas ágiles – Resultados del septimo encuentro ágil en Barcelona