La mejora de la productividad está en boca de todos, pero …
¿Qué entendemos por productividad?
… ¿todos pensamos en el mismo concepto? ¿Sabemos medirla? ¿Qué alternativas tenemos a las palancas “tradicionales”?
Para conseguir grandes mejoras en productividad, no basta con eficientar lo que ya hacemos, tenemos que hacer cambios profundos en la manera en que entendemos las organizaciones.
Por otro lado, es necesario volver a las raíces:
Lo que hace ganar dinero a una empresa son los productos / servicios que proporciona a sus clientes.
Para que la cadena de valor sea efectiva, se necesita máxima comunicación en todas las personas que contribuyen a la creación, operación, servicio y soporte sobre un producto. Para ello, es fundamental hacer pivotar a la empresa alrededor de los productos que proporciona, cambiando el sistema productivo e introduciendo nuevos modelos mentales y culturales que apoyen ese cambio.
En la CAS2013 – Conferencia Agile Spain 2013 se desarrolló una ponencia al respecto con los siguientes contenidos:
Visión de la productividad
Una visión más allá de la común “unidades entregadas” o “complejidad resuelta” por lapso de tiempo.

Factores de mayor impacto en la productividad
Factores de mayor impacto en la productividad (fruto del análisis de diversos estudios sobre centenares de proyectos) con el objetivo de hacer reflexionar sobre cuáles no se está actuando lo suficiente, qué factores son irrenunciables y qué sería conveniente priorizar en equipos y empresas.

Modelo organizativo Agile – Lean para una empresa ágil.

Framework Agile – Lean de mejora de productividad
Principios y prácticas en el marco del modelo de empresa ágil anterior.


Cuadro sencillo de métricas balanceadas
Conjunto de métricas para evaluar el efecto productido por los cambios realizados sobre los factores de productividad.



La presentación completa en español (con las últimas actualizaciones) se puede encontrar aquí.
Please find English version here.


El video de la ponencia, donde se explican los slides, se puede visualizar aquí.

Artículos relacionados
- La empresa ágil.
- Cómo desescalar una organización – Un caso real.
- Organizational transformation at Mango (InfoQ).
- Refactorización organizativa – Parte 1
- Refactorización organizativa – Parte 2
- Abecedario y Números – Simulación de organizaciones y multitarea
- Agile management es diferente.
Blogs relacionados
